Todo Sobre Esmeralda
- Tatiana Petrova
- 27 nov 2023
- 4 Min. de lectura

Historia

Las esmeraldas han sido extraídas y recolectadas desde la antigüedad. El informe más antiguo conocido proviene de Egipto. Se cree que los faraones egipcios comenzaron el comercio de esmeraldas trabajando en las minas cerca de Wadi Sikait hace más de 2000 años. Cleopatra era una ávida coleccionista de esmeraldas, inclusive una de las minas del antiguo Egipto fue nombrada en su honor.
El descubrimiento de América del Sur por los españoles marcó un gran cambio para las esmeraldas en el siglo XVI.
Cuando los españoles llegaron a Colombia y se encontraron con pueblos indígenas que tenían piedras verdes, quedaron intrigados. Al regresar a España, estas piedras fueron identificadas como esmeraldas. Se cree que la región de Muzo, en Colombia, ha producido esmeraldas desde al menos el siglo X.

Fuentes de la esmeralda actualmente
En la actualidad, Colombia sigue siendo una fuente importante de esmeraldas de alta calidad. Otros países productores importantes son Zambia, Brasil y Afganistán. Los productores más pequeños incluyen a Rusia, Etiopía, Madagascar, Pakistán y Zimbabue. La esmeralda es rara, porque sus elementos químicos, el cromo y el berilo, generalmente se enriquecen en entornos geológicos muy diferentes. Esto significa que deben ocurrir eventos geológicos, geoquímicos y tectónicos realmente únicos para que se formen las esmeraldas.
Lo particular de la esmeralda
La esmeralda es un mineral que pertenece a la familia de berilos.
Pero dependiendo de los elementos “extra” que están en la estructura cristalina, el mineral obtiene diferentes colores.

Por ejemplo, el berilo puro es incoloro. Pero si en su red cristalina también están trazas de cromo y/o vanadio, el color se vuelve verde intenso que asociamos con las esmeraldas, la versión más valiosa y costosa de berilo. Aunque para que la piedra se defina verdaderamente como una esmeralda, estos dos elementos deben ser dominantes. De lo contrario, el mineral se consideraría simplemente como berilo verde, que es más común y toma su tono verde por una gran cantidad de hierro.
Otros miembros de la familia de berilo:

Esmeralda del corte esmeralda
Las esmeraldas en bruto se pueden cortar en diferentes formas y cortes según la pieza. Normalmente, lo que busca el cortador de gemas es resaltar el mejor color en una esmeralda y minimizar la visibilidad de las inclusiones. Las esmeraldas, igual que quialquier otra gema de color, se corta de diferentes formas. Sin embargo, el corte octogonal, que a menudo se denomina "corte esmeralda" en el comercio, se ha vuelto muy popular para esta gema.

El cuidado
La esmeralda se forma en zonas tectónicas (zonas de formación de montañas o subducción de placas). Estas zonas se caracterizan por generar una gran presión y deformar las rocas. Es por eso, que muchas esmeraldas se encuentran con fisuras o fracturas. Para mejorar su claridad y apariencia comúnmente se usan los rellenos incoloros, como aceites o resina, para reducir la visibilidad de dichas fisuras o fracturas.

Por lo tanto, hay que tenerlo en cuenta al momento de limpiar la gema. Si la gema se vendió con un certificado de laboratorio gemológico, este tendrá la información sobre los tratamientos o su ausencia. Es arriesgado limpiarlas con ultrasonido o vapor debido a que las vibraciones pueden hacer que el aceite o la resina sin endurecer suden por las fracturas. Siempre el uso de agua jabonosa tibia junto con un lavado suave es la forma más segura de limpiar las esmeraldas.
También recuerda que la dureza de la esmeralda no es tan alta (tiene 7.5 de 10 en la escala de dureza de Mohs). Eso significa que la gema puede ser rayada por un diamante o rubí o zafiro. Por lo tanto, hay que guardar la joyería con esta gema por separado.
Algunas de las esmeraldas más famosas
Mogul Mughal

La esmeralda de corte rectangular de 217.80 ct conocida como 'The Mogul Mughal'. El anverso tiene grabado invocaciones chiítas en elegante escritura naskh, fechado en 1695-6 d. C. La gema fue vendida en 2001 por Christie 's por 2.28 millones de dólares.
La esmeralda de Maximiliano de Habsburgo

Existen varias versiones de cómo el emperador de México, Maximiliano de Habsburgo, la obtuvo.
Y una de ellas dice que la esmeralda de 21.04 quilates perteneció al último rey azteca, Cuauhtémoc; quien la adquirió a través del comercio con los indios de Muzo en Colombia. Tras la conquista española, múltiples tesoros de los templos indígenas fueron llevados a España; donde, posiblemente, con el paso de los siglos, la adquirió Maximiliano. El anillo fue usado en muchas ocasiones, inclusive Maximiliano lo usó en el momento de su fusilamiento.
En 1928 la esmeralda de Maximiliano fue comprada por la magnate de los negocios estadounidense, Marjorie Merriweather Post, quien la colocó en un anillo elaborado por Cartier. En 1964, el famoso anillo de esmeralda fue donado al Smithsonian Institute y hoy en día se exhibe en la galería de gemas del Museo Nacional de Historia Natural.
Las joyas de la tiara de la duquesa francesa María Teresa

Pocos artículos de joyería real sobrevivieron a la Segunda Revolución Francesa en el siglo XIX. Un artefacto exquisito es la mundialmente famosa tiara de esmeraldas y diamantes que usó la duquesa francesa, Marie Thérèse. Incrustada con más de 40 esmeraldas, la tiara pertenecía a la hija de María Antonieta y Luis XVI. En 1830 la familia real huyó al exilio donde Marie Thérèse murió de neumonía. Hoy, la famosa tiara, con una historia aún más famosa, es un elemento básico de la nobleza francesa y se exhibe en el Museo de Louvre.
Kommentare